Basque Dok Festival 2024: jueves 24 de octubre
La quinta edición del festival abre sus puertas con una jornada previa llena de inspiración y memoria
Ayer en la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación, Basque Dok Festival alzó el telón de su quinta edición con una serie de conferencias que marcaron el comienzo de una semana dedicada a la exploración y reflexión en torno al cine documental y la fotografía contemporánea. La jornada de la mañana contó con la participación de las directoras Nere Falagan y Jone Ibarretxe, quienes presentaron su innovador proyecto Esto no es Hollywood, una propuesta que cuestiona las narrativas tradicionales y explora el potencial transformador del cine documental representado en los hermanos Ibarretxe.
Seguidamente, la fotógrafa Espe Pons ofreció una conmovedora ponencia centrada en la memoria histórica y el recuerdo de los represaliados de la Guerra Civil española. A través de sus imágenes, Pons invita a reflexionar sobre las heridas del pasado y la importancia de preservar la memoria. colectivo.
La primera jornada de Basque Dok Festival dejó claro que esta quinta edición promete ser un espacio de encuentro, aprendizaje y exploración artística
Para cerrar la mañana, el productor José Muniain presentó photoDOC, proyecto que destaca la importancia del documental fotográfico como herramienta de denuncia y cambio social. La audiencia pudo conocer de cerca su enfoque creativo y el proceso de producción detrás de sus trabajos.
Por la tarde, el festival se trasladó al Museo San Telmo de Donostia para la presentación oficial de Basque Dok Festival, un evento posible gracias al apoyo de la Colección Gabriela Cendoya. En dicho acto, el público tuvo la oportunidad de disfrutar con la conferencia del fotógrafo estadounidense Bryan Schutmaat, que compartió su particular visión de la fotografía como medio para capturar y explorar la identidad y los paisajes de la América rural.
Esta primera jornada de Basque Dok Festival dejó claro que esta edición promete ser un espacio de encuentro, aprendizaje y exploración artística.
© Fotografías Natalia García